¿Qué es el SEO on page y off page? ¿En qué se diferencian?
Aparecer en los primeros puestos de las SERPs es lo que todos buscan en internet.
Pero para lograrlo, debes aplicar tanto SEO on page como SEO off page. Si no sabes que son estos términos, es bueno que te empieces a documentar sobre ellos.
Un buen comienzo es leyendo este post.
Hoy te vamos a hablar de qué es el SEO on page y off page, sus diferencias y las principales acciones de cada uno.
¡Vamos!
¿Qué es el SEO on page?
El SEO on page se refiere a todas las mejoras y optimizaciones que puedes hacer dentro de tu web. Es decir, todo aquello que dependa de ti en su totalidad.
Por ejemplo, tener las URL optimizadas e indexadas, las imágenes y todo el contenido multimedia optimizado y muy importante, que la velocidad de carga sea rápida.
Todas estas acciones se denominan SEO on page y te pueden ayudar a:
- Que Google entienda y rastree mejor tu página
- Mejorar la experiencia de los usuarios al navegar y buscar información
¿Qué es el SEO off page?
El SEO off page es todo lo que haces fuera de tu web y no depende de ti. Es poner en marcha diversas técnicas para conseguir enlaces que apunten a tu página y así poder escalar en las posiciones de Google.
Semrush lo define así:
“El SEO off page cubre todas las tácticas de SEO que tienen lugar fuera de tu propio sitio web”.
SEO on page y off page diferencias
El SEO on page y off page tienen el mismo objetivo; lograr que tu web se posicione en los primeros resultados de Google.
Ahora, su gran diferencia es la forma de conseguirlo.
Al hacer SEO off page aplicas acciones fuera de tu sitio, es decir que impacten en otras webs para ganar autoridad. Mientras que el SEO on page se refiere a la optimización interna de contenidos, estructura, uso de palabras claves, entre otros.
Principales acciones de SEO on page
Para muchos, el SEO on page es donde hay más trabajo, pues debes optimizar toda tu web y las principales acciones a tomar son:
- La velocidad de carga. Es importante que una web cargue en menos de dos segundos para mejorar la UX, disminuir la tasa de rebote, mejorar el posicionamiento, etc.
- Los Meta títulos y descripciones. Son etiquetas HTML que tienen como finalidad indicar a Google de qué trata el contenido. Además, de atraer a los usuarios.
- Estructura interna. Sirve para orientar a los usuarios y que la navegación sea sencilla. Introduce menús, categorías, subcategorías y páginas.
Estas son solo tres, hay muchas más como los encabezados, las URL amigables, enlazado interno, entre otras.
Principales acciones de SEO off page
Aquí hay tres acciones que debes hacer:
- Tener un blog de alta calidad para generar interés tanto de usuario como de otras webs.
- Recurrir a agregadores de contenido te dará más visibilidad, prestigio y de a poco conseguirás enlaces.
- Hacer una estrategia de Linkbuilding, para ello busca relaciones con sitios web de autoridad.
Aplicando las acciones de SEO on page y off page, tu sitio web irá ganando más tráfico y se posicionará mejor en los resultados de búsqueda.