¿Primera o segunda página de Google? – La diferencia de visualizaciones es enorme
La primera página de Google es el objeto del deseo de todos los dueños de páginas webs. Sean blogs personales o páginas de empresas. Y esto es muy entendible, ya que la diferencia entre aparecer en ella o estar en la segunda es enorme.
Para que tengas una idea, el 91,1% de las personas no pasa de la primera página.
Además, solo el 4,8% visita la segunda página de Google.
Por eso, una de las preguntas más recurrentes es; ¿cómo posicionar mi página web en los primeros lugares de Google? Y hoy añadiremos más, porque no solo hay diferencia entre la primera página de Google y la segunda.
También es muy importante aparecer primero. Te contamos por qué.
Primera página de Google – diferencia entre estar primero y segundo
Si bien estar entre los primeros 10 resultados ya es un gran logro, aparecer primero debe ser tu objetivo.
¿Por qué?
Porque la tasa del CTR (Click Through Rate) en la primera posición es del 28,5%. Mientras que para la segunda posición es del 15,7% y cae hasta el 11% para la tercera.
Es decir, que entre mejor esté posicionada tu web dentro de la primera página de Google, más tráfico tendrá.
Aunque, como lo explica Sistrix:
“La intención de búsqueda de una palabra clave determina el diseño de las SERP, que a su vez determina cuántos clics orgánicos se pueden lograr”.
Entonces, si te preguntas; ¿cómo mejorar mi posicionamiento en Google? Debes partir de una sólida investigación de keywords y entender como estas afectan los resultados de los motores de búsqueda.
¿Cómo hacer que mi web aparezca en la primera página de Google?
Después de los datos anteriores, estamos seguros de que quieres aparecer en la primera página de Google.
Te adelantamos que esto no es sencillo, requiere trabajo, constancia y paciencia. Pero, los resultados, como ya has visto, valen la pena.
Así que, te dejamos algunos consejos para mejorar el posicionamiento de una página web en Google. Toma nota y aplícalos.
- Haz una excelente investigación de palabras clave. Este paso es el pilar de toda estrategia que busque mejorar el posicionamiento. Si estás empezando trabaja con keywords de cola larga, son más fáciles de posicionar, pero sin descuidar las más competidas de tu sector.
- Aplica el SEO local. Ya sea que tengas tienda online o física, el SEO local es vital para posicionarte en la primera página de Google. Por lo menos para búsquedas en tu región. Y como todo tráfico cuenta para aumentar tu visibilidad, no puedes pasarlo por alto.
- Crea una estrategia de contenidos. Para que todo lo anterior funcione debes generar contenido que satisfaga la intención de búsqueda de tus usuarios. Las piezas de contenidos que generes deben estar diseñadas para resolver dudas, educar y mostrarte a los ojos de tus prospectos como un experto en tu sector.
Estos son los primeros pasos que debes dar para posicionarte en la primera página de Google. Luego tendrás que profundizar en aspectos de SEO técnico y SEO off page.
Después de todo, es un trabajo que siempre debe estar en marcha para que te puedas mantener en las primeras posiciones.