PPC o SEO ¿qué conviene más para tu estrategia digital?
La estrategia SEO son tácticas para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda de manera orgánica. Mientras que el PPC es un medio de publicidad de pago que funciona, por lo general, a través de Google Ads o Bing Ads.
Pero, ¿Cuál es el método más conveniente? Para saberlo, hay que conocer sus ventajas y desventajas.
Pros de SEO y PPC
La estrategia SEO no es tan simple, ya que tienes que probar que tu sitio merece estar bien arriba. Pero si lo logras, obtendrás las siguientes ventajas:
Visibilidad
La estrategia SEO orgánica puede ayudar a tu web a mejorar su visibilidad. ¿Cómo?, mostrándola al público objetivo y a potenciales clientes que busquen tu producto o servicio.
Clics gratuitos
Los clics que ganes en tu web serán gratis. Es decir, con una estrategia SEO atraerás gente a tu sitio, pero no te costará nada cada vez que ingresen a ella. Cabe resaltar, que los resultados orgánicos del navegador Google suponen atraer más clics que las promociones de pago.
Tu web se mostrará 24/7
Así es, luego de estar bien posicionada, tu página web se mostrará a potenciales consumidores todos los días y a cualquier hora.
Contras de SEO
Ahora hablaremos de lo negativo, puesto que SEO no siempre es una buena opción.
Lleva su tiempo
Llegar a los primeros puestos en la búsqueda de Google, no es algo tan rápido. Esto puede tomar incluso meses en lograrse con las palabras clave competitivas, sobre todo, si tu negocio es nuevo.
Debes invertir en un equipo SEO
Para posicionar tu página de manera orgánica, necesitarás de varios expertos en marketing para diseñar una buena estrategia SEO. Como creadores de contenido, analistas de datos, generadores de backlinks, entre otros.
Por ende, la inversión puede que sea significativa, en especial, porque es un proceso continuo. Es decir, siempre habrá ajustes y trabajo que hacer para que se mantenga bien posicionado.
Pros del PPC
Por otro lado, tenemos el PPC, un medio de marketing que resulta eficaz por los siguientes motivos:
Resultados casi al instante
A diferencia de SEO, PPC es un proceso rápido que, una vez inicia su campaña, verás más clics, tráfico y conversiones en tu web.
Además, será lo primero que vean los usuarios desde cualquier parte. Ya que los anuncios se muestran encima de los resultados de búsqueda.
No necesitas un equipo
Por lo general, solo requerirás de un experto en búsqueda de pago y puede que un redactor para la promoción.
Diversidad
Puedes emplear diferentes formatos publicitarios para llegar a la audiencia. Por ejemplo, difusión de pago, de compra, de Gmail, de vídeo y más.
Al mismo tiempo, te facilita una variedad de información sobre las palabras clave. También de los anuncios donde cliquean las personas antes de comprar. Por tanto, puedes hacer cambio para mejorar el tuyo.
Contras del PPC
Ahora veamos cuáles son las desventajas de este canal de marketing:
Debes hacer una buena inversión
A diferencia de SEO, por cada clic que hagan sobre el anuncio que redirige a tu web, tendrás que pagar.
De igual forma, si quieres ver resultados inmediatos, tendrás que pagar más. Porque el precio por clic continúa aumentando cada vez que la competencia se anuncia. Por lo que, necesitas hacer una inversión grande para iniciar tu campaña.
Adicional, deberás pagar a la agencia de marketing digital, un freelance o contratar a alguien que gestione tus campañas.
Si la publicidad se detiene, no hay más tráfico
Cuando tu campaña CPC finalice, ya no recibirás más clics en tus anuncios. Por lo que si dependes solo de ello, tu sitio web bajará su ranking.
Entonces, ¿qué conviene más para tu estrategia digital?
No cabe duda que la mejor opción para cualquier negocio es combinar ambas estrategias. Desarrollar el SEO, acompañado de campañas CPC te va a permitir obtener resultados en el corto plazo, mientras trabajas a largo plazo.
Es decir, invierte en PPC mientras fortaleces el SEO de tu web para que luego solo dependas del tráfico orgánico. Así, solo usarás las campañas de Ads para nuevos lanzamientos.