Bounce Rate: Conoce su importancia en el ranking SEO
Si estás invirtiendo en SEO debes prestar atención al Bounce Rate. Esta métrica es muy importante para poder mejorar tu ranking en Google. Después de todo, alcanzar los primeros lugares en los buscadores es lo que todos queremos.
Por eso, muchos se preguntan; ¿qué es el bounce rate de Google Analytics y cómo afecta al SEO de una web?
Para poder responder, te invitamos a adentrarte en todo lo que tiene que ver con el Bounce Rate. Desde qué es hasta cómo puede influir en tu negocio.
¿Qué es el Bounce Rate?
Bounce Rate o tasa de rebote, es la métrica que indica el porcentaje de personas que ingresan a una web y la abandonan en pocos segundos sin interactuar o ingresar a otra página.
Este abandono puede ocurrir de diversas formas, cuando los usuarios:
- Cierran la pestaña o la página
- Hacen clic en el botón “Atrás” del navegador
- Ingresan a una nueva dirección
- Están vinculados a otro sitio dentro de tu propia web
- Permanecen inactivos por más de 30 minutos (según los estándares del Bounce Rate de Google Analytics).
Además, el cálculo del Bounce Rate SEO, Google lo hace así:
“Se calcula dividiendo las sesiones de una sola página por todas las sesiones o por el porcentaje de todas las sesiones de tu sitio web en las que los usuarios solo han visitado una página y han activado una única solicitud en el servidor de Analytics”.
Entonces, ¿la tasa de rebote puede ser un problema? Veamos…
¿El Bounce Rate es negativo?
Por lo general, sí. Más aún cuando tu sitio se centra en la creación y publicación de contenido. Una alta tasa de rebote indicará que las personas no están interactuando tanto como quieres con tus artículos y otras piezas.
No obstante, debes tener claro que no todas las páginas tienen las mismas necesidades. Algunas requieren mucha interacción y otras no. No es lo mismo la página de servicios que un artículo en el blog.
Por otro lado, una investigación de QuickSprout, descubrió que en el Bounce Rate intervienen otros factores como; objetivo de la página, mercado, objetivo de la web, entre otros.
También fíjate en los siguientes porcentajes de Bounce Rate SEO para los principales mercados:
- Preguntas frecuentes o sitios de servicios (10%-30%)
- Minoristas (20%-40%)
- Generación de leads (30%-50%)
- Webs de contenido (40%-60%)
- Blogs (70%-90%)
Como ves, todo dependerá del tipo de web y página que midas.
¿El Bounce Rate afecta tu ranking en los resultados Google?
Según el propio Google, la tasa de rebote por sí sola no afecta tu posición en los resultados de búsqueda.
Y detrás de esto hay un par de razones; el bounce rate es una métrica muy amplia y no todos se basan en Google Analytics. Por lo tanto, no es un criterio universal.
Dependerá del objetivo de tu web y tus páginas si el Bounce Rate es negativo o no. Luego de identificarlo, puedes aplicar mejoras de contenido, navegabilidad, mejorar la experiencia de usuario y así bajar el porcentaje de rebote.