5 claves para considerar al realizar un Benchmarking
Benchmarking se puede traducir como “evaluación comparativa”. Dicha evaluación se hace entre empresas del mismo sector con la finalidad de tomar un punto de referencia y aplicar en estrategias futuras.
ESIC Business & Marketing School, lo define así; “el benchmarking es el análisis y estudio sistemático que hace una empresa de los competidores y líderes de su mercado”.
Es decir, que si deseas hacer un Benchmarking tienes que analizar y evaluar los procesos, productos y otros aspectos relevantes de tus competidores. De esta manera, podrás adaptar los métodos y estrategias que ellos usan a las necesidades de tu negocio.
Pero para hacerlo bien debes tener presente las 5 claves que te dejamos a continuación.
1. Identifica a tus competidores
Debes saber con certeza qué empresas son tu competencia. No siempre es tan obvio, y para que puedas hacerlo a veces necesitarás un estudio de mercado realizado por una agencia de marketing digital.
Porque tu competencia no es solo aquella empresa que ofrece el mismo servicio que la tuya. También es la que le brinda al consumidor una alternativa.
2. Recaba toda la información posible
Una vez sepas cuáles son tus competidores, tendrás que investigar cada detalle de ellos. No solo basta con lo que se ve a simple vista. En ocasiones se necesitan informes de inteligencia para conocer cada proceso.
Con esto podrás saber en qué son mejores o peores que tú. Además, gracias a esta información sacarás lo mejor que tienen y lo podrás adaptar a tus procesos.
3. Analiza toda su cadena de negocio
Nos referimos a los clientes, proveedores, política de precios y cómo se promocionan. Porque aunque pienses que los clientes y proveedores pudieran ser los mismos, en ocasiones no es así. Lo que te llevaría a perderte una parte del mercado.
Por otro lado, en caso de que tengan los mismos proveedores, es necesario que sepas las condiciones qué tienen con tus competidores. ¿Son mejores las que te ofrecen a ti o a ellos? Todo esto podría llevarte a tomar decisiones de cambio para poder competir mejor.
4. Compara estrategias de marketing digital
Otro punto clave de un Benchmarking es poder comparar estrategias de marketing digital. Si unes esta información con el análisis de mercado podrás identificar qué tipo de campañas le funcionan mejor a ellos y cuáles son los puntos que podrían mejorar.
De esta manera, puedes encontrar insights que te permitan resolver algún bloqueo que tengas, una nueva necesidad o un nuevo mercado.
5. Haz una evaluación completa
Al final, el objetivo del Benchmarking es saber cómo está tu empresa con respecto a los competidores y descubrir nuevas oportunidades. Por eso, una vez recopiles toda la información analiza los aspectos, procesos o estrategias que puedes mejorar en tu negocio.
Algunas preguntas que te puedes hacer son:
- ¿Qué ventajas competitivas tiene mi empresa?
- ¿Qué beneficios ofrece mi producto o servicio que no tiene mi competencia?
- ¿Cuáles son los procesos qué necesito mejorar en mi empresa?
Respondiendo objetivamente estas preguntas podrás tener la oportunidad de ofrecer el mismo producto o servicio que tus competidores… pero de una forma diferente o con un valor agregado que ellos no tienen.