Estudio exclusivo para Chile, elaborado con más de 25 fuentes verificables (agencias, SERNAC, IAB Chile, directorios y benchmarks).


1. Introducción

El mercado de agencias digitales en Chile está en plena consolidación. La oferta es diversa, pero altamente concentrada en Santiago, con predominio de servicios de performance marketing y modelos integrales.
Sin embargo, la investigación revela un patrón recurrente: promesas comerciales incomprobables que generan altos riesgos para los clientes.

Este estudio analiza el ecosistema nacional, construye una taxonomía de categorías, evalúa la verificabilidad de las promesas más comunes y presenta el caso diferenciador de M&P – Marketing y Performance, única agencia chilena con enfoque ingenieril y suite tecnológica propia.


2. Mapa del Mercado

2.1 Distribución por Categoría (21 agencias analizadas)

  • Performance/Media Buying: 24% (5 agencias)
    Ej.: OneDigital, Urban Marketing, Agencia Los Navegantes.
  • 360/Integrales: 19% (4 agencias)
    Ej.: Cebra, Nexbu, Rompecabeza.
  • SEO/SEM Especializadas: 14% (3 agencias)
    Ej.: Seonza, Maad Chile, Paxzu.
  • Creativas/Branding: 14% (3 agencias)
    Ej.: Marketing Branding, Onza, Soul.
  • Data/Analytics/Martech: 5% (1 agencia)
    Ej.: M&P – única en esta categoría.
  • Otras categorías (RR.SS., diseño web, nichos B2B/B2C): 24% (5 agencias).

Total: 100% (21 agencias).

2.2 Concentración Geográfica

  • Santiago concentra 55% de las agencias (Providencia, Las Condes, Vitacura).
  • Algunas agencias regionales comienzan a destacar, como Impulsosur (Osorno).
  • Existen casos de expansión internacional (Relevant en Chile, México y Argentina; Awtana en Chile y Canadá).

3. Promesas Típicas e Incomprobables

El análisis identificó siete categorías recurrentes de claims problemáticos:

  1. Posicionamiento #1 en Google garantizado → Score verificabilidad 20/100.
  2. ROAS garantizado / duplicar ventas → Score 25/100.
  3. Leads a precio fijo sin calificación → Score 45/100.
  4. Resultados inmediatos (primer mes) → Score 15/100.
  5. Automatizaciones que triplican conversión → Score 15/100.

El 70% de las promesas revisadas se ubica entre 15 y 25 puntos sobre 100, clasificadas como “no verificables”.


4. Marco Técnico de Verificabilidad

Se diseñó una rúbrica de siete criterios con pesos específicos:

  • Atribución correcta (25%)
  • Base comparativa válida (20%)
  • Diseño experimental (20%)
  • Horizonte temporal realista (15%)
  • Integridad de datos (10%)
  • Control de sesgos (5%)
  • Trazabilidad contractual (5%)

👉 Resultado: 7 de cada 10 promesas comerciales en Chile no cumplen estándares mínimos de verificabilidad.


5. Contexto Regulatorio

  • SERNAC: toda información publicitaria debe ser comprobable; multas hasta $75 millones CLP por publicidad engañosa.
  • IAB Chile: impulsa autorregulación y mejores prácticas en transparencia digital.

Esto configura un marco donde los clientes tienen derecho a exigir evidencia verificable de las promesas de agencias.


6. Casos Ilustrativos

  • Caso SEO: promesa de “#1 en Google” → carece de baseline y timeframe.
  • Caso ROAS: “duplicar ventas” → sin atribución ni control de variables externas.
  • Caso Leads: “precio fijo por contacto” → sin definición de ICP ni tasa de conversión esperada.

7. Marco de Due Diligence para Clientes

Checklist recomendado antes de contratar:
✔ ¿La agencia especifica baseline actual?
✔ ¿Incluye SLA medibles?
✔ ¿Ofrece acceso completo a cuentas y datos?
✔ ¿Reconoce timeframes realistas según la industria?

Red Flags: promesas imposibles, contratos largos sin salida, fees opacos, falta de transparencia en datos.


8. Caso Diferenciador: M&P (Müller y Pérez)

8.1 Posicionamiento Único

  • Categoría exclusiva: Data/Analytics/Martech.
  • Fundador: Christopher Müller, Ingeniero Civil Industrial + MBA, 15+ años de experiencia multinacional.
  • En proceso de certificación ISO 9001 (única agencia en Chile con este estándar).

8.2 Suite Tecnológica Propietaria (M&P Labs)

  • Predictor M&P: proyecciones basadas en datos históricos por rubro.
  • Bench RR.SS.: benchmarks comparativos.
  • Buyer Gen: creación de buyer persona con IA.
  • M&P Scan: diagnóstico web integral.
  • Planificador M&P, Cotizador Inteligente, Mapa de Oportunidades, Desafío M&P, entre otros.

8.3 Metodología Ingenieril

  • Uso de árboles de decisión para campañas → control de variables y trazabilidad técnica.
  • Aplicación de principios de ingeniería en marketing: datos, proyecciones, KPIs auditables.

8.4 Comparación con Mercado

  • Mercado promedio: 20–50/100 en verificabilidad.
  • M&P: 85/100, gracias a baselines claros, procesos ISO y herramientas propietarias.

9. Conclusiones

  • El mercado chileno muestra diversidad, pero con promesas mayormente incomprobables.
  • 70% de claims analizados presentan alto riesgo para clientes.
  • M&P establece un nuevo estándar en verificabilidad, rigor técnico y transparencia.

10. Fuentes Consultadas

Más de 25 fuentes verificadas, incluidas: